> HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: NESC-PROGRAMA HISTORIA- CONTENIDOS 1°AÑO- CABA- OBJETIVOS-NUEVA ESCUELA

Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

Este blog es un espacio diseñado para los alumnos del nivel medio. Aquí encontrarán programas, contenidos y actividades de la asignatura Historia y Geografía. También podrán acceder a distintos recursos, diarios, películas, videos, textos, música y otros que contextualizan los temas desarrollados en clase.

Prof. Federico Cantó

Mostrando entradas con la etiqueta NESC-PROGRAMA HISTORIA- CONTENIDOS 1°AÑO- CABA- OBJETIVOS-NUEVA ESCUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NESC-PROGRAMA HISTORIA- CONTENIDOS 1°AÑO- CABA- OBJETIVOS-NUEVA ESCUELA. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de febrero de 2015

HISTORIA 1°AÑO -NESC-

La presente información fue extraída del diseño curricular presentado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos para la Nueva Escuela Secundaria de Calidad. A continuación se presentan los objetivos y contenidos de la materia historia para el primer año.

1º AÑO

Objetivos de aprendizaje

Al finalizar el primer año, los estudiantes serán capaces de:

  • „ Identificar las características principales en lo político, social y cultural de los proceso dados desde las primera formas estatales hasta el medioevo.
  • „ Caracterizar la organización de las sociedades preestatales y estatales, a partir de la división social deltrabajo.
  • „ Reconocer las relaciones existentes entre religión y política en los distintos tipos de Estado de la Antigüedad, e identificar los modos de legitimación del poder, tanto en la escala mundial como en la americana.
  • „ Ejemplificar las características del modelo social estamental y explicar en ese contexto las relaciones de patronazgo desarrolladas en las sociedades mediterráneas.
  •  Caracterizar las manifestaciones culturales y políticas de la cultura clásica y reconocer su impacto en la historia posterior.
  • Caracterizar el proceso de expansión y conquista de los romanos y reflexionar sobre sus consecuencias sociales, religiosas y culturales más destacadas.
  •  Explicar las razones políticas, sociales y culturales del proceso de disolución del Imperio Romano.
  •  Comparar las características de los Estados y sociedades de los mundos bizantino, islámico y cristiano durante la Tardo Antigüedad y el temprano medioevo, incluyendo aquellas relacionadas con la organización de los poderes políticos y religiosos.
  •  Explicar la importancia para la vida cotidiana, en la sociedad feudal europea, de los vínculos de dependencia personal.
  • Analizar diferentes tipos de fuentes históricas: artísticas, documentales, arquitectónicas, arqueológicas, para responder a preguntas específicas.
CONTENIDOS


Contenidos Alcances y sugerencias para la enseñanza de las sociedades paleolíticas a la Revolución Neolítica.
  • Las aldeas: cambios y continuidades en las formas de autoridad y la división social del trabajo.
  • Manifestaciones culturales, ritos y creencias.
El estudio de las primeras sociedades permite emprender una visión global del desarrollo de la humanidad y de su expansión por el planeta, basada en las evidencias y explicaciones científicas actuales sobre el tema.
Es necesario reflexionar sobre la lentitud y la complejidad de los procesos de surgimiento y consolidación de las primeras formas de convivencia y apropiación del espacio de las primeras sociedades de la historia. En ese contexto, es aconsejable reconocer la coexistencia y la complementariedad de distintas formas de vida (basadas en la caza-recolección, propias de sociedades nómades y la producción de alimentos, dada en sociedades sedentarias. 

Se sugiere incorporar el trabajo sobre los siguientes conceptos: nomadismo, sedentarismo, aldea, división social del trabajo.

Resulta pertinente el uso de imágenes que permitirán el reconocimiento de las formas de expresión de las primeras sociedades pre-estatales o de transición a los modelos organizados. Se propone recuperar las relaciones existentes entre los rituales y cultos a la naturaleza, en el contexto de las sociedades antiguas. 

Conceptos: arte rupestre, animismo, magia, chamanismo, ritual, culto,tiempo mítico.

Los primeros Estados. En Oriente: Mesopotamia y Egipto.
  • Formas de gobierno. Los funcionarios y la especialización del poder. Expansión territorial.
  • La producción agrícola y la administración del excedente. 
  • Manifestaciones culturales y religiosas. Calendarios. Sistemas de escritura. Los contactos entre los Estados
orientales.

El estudio de los primeros Estados se encuentra asociado al surgimiento de sociedades jerarquizadas, a las primeras jefaturas y a la división social del trabajo. En este contexto, recomendamos el estudio de las relaciones de patronazgo, como parte de la dinámica sociopolítica de estas sociedades del Cercano Oriente. Egipto y sus reinos vasallos. 

Se sugiere incorporar en el desarrollo el trabajo sobre los siguientes conceptos: régimen de jefaturas, teocracia, patronazgo.

Es de destacar que los Estados centralizados de Mesopotamia y Egipto, durante la Antigüedad, propiciaron una producción agrícola centralizada. Se recomienda el estudio de los sistemas de escritura antiguos, en manos de un grupo de funcionarios especializados. Se propone el análisis de los calendarios antiguos, como medio para establecer y prever los tiempos de las siembras, las cosechas, las festividades y los rituales político-religiosos de relevancia política.
Resulta pertinente, en el estudio de las relaciones entre los Estados, sociedades y manifestaciones culturales antiguas; el reconocimiento de las fronteras como espacios de contacto, intercambio, tensiones y migraciones planificadas.

En América: chavín u olmecas.
  • Religión y política. Sistema teocrático.
  • La división del trabajo. Economía agraria.
  • Las manifestaciones culturales.

Se procura el estudio de la identidad y la diversidad étnica como referente cultural de las primeras culturas americanas. Las primeras sociedades en América dieron forma a los primeros Estados americanos, comparables con los anteriormente planteados en la escala mundial. Se intentará recuperar la profundidad temporal de dichos procesos, con el fin de evitar una visión estática de las sociedades vinculada a la llegada de los europeos a América.
Resulta beneficioso el estudio de las condiciones cotidianas de la labor agrícola y sus persistencia en los modos de vida de las regiones rurales de América.
Se estudiará uno de los dos casos propuestos y su universo cultural, asociado a la vida agraria, las relaciones de poder, la estructura social, los ritos y elementos constitutivos de los cultos y los rituales correspondientes a los aspectos centrales de estas culturas.

Los Estados mediterráneos:

Grecia. 
  • Las polis. Esparta y Atenas. La democracia ateniense.
  • El culto cívico: las Panateneas y el teatro.
  • La sociedad estamental.
  • Patronazgo y esclavismo.

Para la enseñanza de este tema será imprescindible el estudio de las comunidades políticas del mundo griego: las polis. Se sugiere atender en una línea diacrónica los distintos sistemas políticos que se desarrollaron en Atenas como medio para comprender el
proceso del que emerge el sistema democrático antiguo y rescatar la importancia que la participación política y social tuvieron en el ágora y en la asamblea atenienses. Se recomienda en particular el estudio del sistema asambleario de la época de Pericles y de su
proyecto político-cultural en el siglo V a. C., cuando Atenas alcanzó la hegemonía en el contexto del mundo griego.

Se sugiere el estudio de los vínculos existentes entre mito, religión y política, con el fin de reconocer el uso cívico de las festividades propias del calendario griego. Se recomienda el estudio de las manifestaciones culturales que inspiraron a un gran número de poetas, literatos, filósofos e historiadores a narrar sobre el mundo que los rodeaba; así como a los pintores, escultores y arquitectos a dar forma a una expresión estética de acuerdo con cánones y modelos que perduraron en el tiempo.
Se sugiere el estudio de la estructura estamental como propia de las sociedades con jefaturas patriarcales que han derivado en formas estatales en las que el poder político está firmemente enlazado al status social y económico. En particular, se propone el estudio del modelo espartano del ilotismo, y el ateniense de la esclavitud por deudas. En relación con este último caso, se sugiere el análisis del poema ¨Eunomía¨ (“concordia de los órdenes”) del arconte Solón, por su relación con la lucha de Atenas contra la esclavitud por deudas. 

Se sugiere incorporar el trabajo sobre los siguientes conceptos: estamento, ilotismo, esclavitud por deudas, aristocracia, oligarquía.

Los Estados mediterráneos:

Roma.
  • La república como sistema político. La expansión territorial.
  • Sociedad: parentesco y patronazgo. Unificación y control del mundo antiguo: obras
  • públicas, el latín y el derecho.
  • Manifestaciones culturales y religiosas. Judaísmo y cristianismo. Los contactos
  • entre los Estados mediterráneos y los orientales.
  • Crisis y desintegración del imperio romano.

En el caso romano, resulta pertinente enfocar el estudio en las razones por las cuales los romanos condujeron su historia hacia una comunidad política, o civitas, que dio una legitimación político-religiosa a la ocupación del espacio itálico y mediterráneo; tanto en
tiempos del origen o fundación de Roma, como en su consolidación durante el principado de Octaviano (Augusto). 

Se sugiere el trabajo sobre los conceptos de: república, derecho, pater familiae, patricios, plebeyos, clientela, patronazgo social y político.

Se plantea el estudio del Imperio Romano como un Estado (civitas) que, a partir de una justificación religiosa, se expandió a través del Mediterráneo y asumió el control de los distintos pueblos y regiones.
Se sugiere considerar las relaciones religiosas entre los romanos y su culto cívico y las religiones judía y cristiana que, procedentes de Oriente, indujeron a intensos contactos, fuertes tensiones e imbricaciones durante el proceso imperial romano.
Con respecto a la disolución del Imperio Romano como unidad política y lingüística, es posible comparar distintas interpretaciones realizadas para explicar dicho proceso (tanto por parte de fuentes contemporáneas a los hechos, como por investigaciones actuales).

Los Estados en la Tardo Antigüedad.
  • El Imperio Romano de Oriente.
  • El proyecto imperial de Justiniano.

La disolución del Imperio Romano resulta un punto de partida apropiado para analizar las características propias de la conformación del Imperio Romano de Oriente, del mundo islámico y de la sociedad feudal en Europa occidental, y para especificar las diferentes
formas de organización de los poderes políticos y religiosos que se constituyeron en cada caso.

Reinos romano- germánicos.
  • Un imperio cristiano en Europa occidental: Carlomagno. El monacato. El papel cultural y político de la Iglesia.
  • Califatos y emiratos islámicos. La cultura islámica y su expansión territorial. El control del Mediterráneo.
  • Los contactos entre los Estados del período tardo antiguo.

Se recomienda estudiar el plan político-cultural de Justiniano como emperador romano cristiano universal. En el contexto occidental de los reinos romano-germánicos, se propone un análisis de los medios a través de los cuales la Iglesia convirtió a los caudillos bárbaros. En particular, se recomienda revisar la acción de los monasterios como focos de trabajo, conversión y difusión de la cultura romana y de la religión cristiana, consolidada en el Occidente europeo.
Para la enseñanza de este tema se recomienda el estudio de los contactos religiosos y culturales entre las religiones monoteístas. En ese contexto, se propone el estudio de los puntos de contacto entre la cultura islámica y las poblaciones dispersas del desierto;
así como la importancia de la ciencia, la técnica militar y el pensamiento árabe como medio de control del espacio circundante.

Se sugiere incorporar en el desarrollo el trabajo sobre los siguientes conceptos: emperador o basileus, ordalía, emirato, califato, monacato.

La diversidad cultural puesta de manifiesto entre estos tres mundos permite ejemplificar las relaciones generadas entre las sociedades a través de lugares y etapas de encuentros y desencuentros. En este sentido, se busca mostrar que los contactos entre estos mundos del medioevo no se caracterizaron exclusiva ni mayoritariamente por la violencia, la intolerancia o los procesos de dominación política y conquista.


Los Estados en la Edad Media.
  • El Estado feudal en Europa occidental. La organización de la forma de gobierno, de la
  • sociedad, de la economía.
  • El renacimiento urbano y comercial. La influencia de las Cruzadas. Nacimiento de la
  • burguesía y el capitalismo, las corporaciones y los gremios. Las universidades.
  • Los contactos entre los Estados durante el medioevo.
  • La crisis del siglo XIV.

Se propone un estudio de las relaciones de poder al interior del sistema feudal en el Occidente europeo. En este estudio, es fundamental indagar en las condiciones políticas que los Estados medievales heredaron del modelo imperial romano universal. En particular, se recomienda el estudio de las relaciones político-religiosas entre Carlomagno, su asesor Alcuino de York y la Iglesia. 

Se propone trabajar sobre los siguientes conceptos: contrato feudal, caballero, feudo, servidumbre, vasallaje.

Para el caso europeo, ha sido de fundamental importancia la finalización de las migraciones bárbaras, como por ejemplo los casos de los sarracenos, húngaros y normandos que, tras ser repelidos por la cristiandad o convertidos a ella, servirán como mano militar para recuperar el Santo Sepulcro y dar inicio al proceso de las Cruzadas y sus consecuencias en la mentalidad y en el armado político-territorial de Europa. Será recomendable el estudio de las Cruzadas como un punto de partida cultural, político y social del renacimiento comercial y urbano.
Se recomienda analizar la crisis religiosa, social y económica que asoló Europa durante el siglo XIV. Es pertinente, en este caso, un estudio del cambio de la mentalidad propia de la Alta Edad Media, el teocentrismo, por la nueva mentalidad emergente, propia de la Baja Edad Media: el antropocentrismo, que influyó fuertemente en el estilo de vida y el pensamiento de la modernidad. 

Se sugiere el trabajo de los siguientes conceptos: antropocentrismo, burgo, burguesía

En Historia de 1º año, cobran particular relevancia:
  • „ Ubicación espacial de los acontecimientos y procesos estudiados. Identificación de cambios y continuidades en la cartografía.
  • „ Lectura de textos, focalizando en: la lectura de títulos, subtítulos y las palabras en negrita; la identificación del tema, conceptos centrales, palabras clave; el uso de diccionarios y enciclopedias para comprender, ampliar y contextualizar la información;
  • ƒ la identificación, en los materiales leídos, de las características sobresalientes de una época, los hechos histórico más relevantes y/o los argumentos que sostienen una posición.
  • „ Diferenciar el tipo de información obtenida para explicar las fuentes primarias y las secundarias.
  • „ Jerarquización de la información obtenida para explicar determinados procesos o acontecimientos.
  • „ Elaboración de líneas de tiempo sincrónicas y diacrónicas, esquemas de contenido y cuadros sinópticos.
  • „ Redacción de textos cortos a partir de información reunida y sistematizada.
  • „ Establecimiento de semejanzas y diferencias entre las formas estatales de los pueblos de Oriente y América durante la Antigüedad.