> HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: ESPARTA

Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

Este blog es un espacio diseñado para los alumnos del nivel medio. Aquí encontrarán programas, contenidos y actividades de la asignatura Historia y Geografía. También podrán acceder a distintos recursos, diarios, películas, videos, textos, música y otros que contextualizan los temas desarrollados en clase.

Prof. Federico Cantó

Mostrando entradas con la etiqueta ESPARTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPARTA. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2012

HELENISMO- ALEJANDRO MAGNO

Ver anterior: GUERRAS DEL PELOPONESO

Supremacía de Macedonia

Durante este periodo de luchas por la hegemonía en Grecia, Macedonia, al norte de Tesalia, comenzaba su política de expansión. Filipo II, rey de Macedonia en el 359 a. C., gran admirador de la civilización griega, era consciente de su gran debilidad y la falta de unidad política macedonia. Inmediatamente después de subir al trono, Filipo anexionó las colonias del sur de Grecia, en la costa de Macedonia y Tracia, y se propuso convertirse en el dueño de la península.

Su astucia en las artes políticas y el apoyo de las fuerzas macedonias contribuyeron al logro de sus ambiciones, a pesar de la oposición de muchos políticos griegos, liderados por el ateniense Demóstenes. En el 338 a. C. Filipo derrotó al ejército griego y convocó un congreso de todos los estados griegos en el que reconocieron la superioridad de Macedonia en la península y nombraron a Filipo comandante en jefe de las fuerzas griegas. Un año después, un segundo congreso declaraba la guerra a Persia, su enemigo tradicional. Filipo empezó a preparar la campaña en Asia, pero fue asesinado en el 336 a. C. Su hijo, Alejandro III el Magno, de veinte años, se convirtió en su sucesor.

Alejandro III el Magno (356-323 a. C.), rey de Macedonia (336-323 a. C.), Alejandro comenzó su guerra contra Persia la primavera del 334 a.C.  Las victorias sobre los persas fueron aplastantes y en menos de diez años logró el control de todo su territorio.

    .
ALEJANDRO MAGNO, BAJORRELIEVE DE SU MAUSOLEO 

Llegó a Babilonia en la primavera del 323 a. C., pero en junio contrajo fiebres y murió. Dejó su Imperio, según sus propias palabras, "a los más fuertes", este ambiguo testamento provocó terribles luchas internas durante medio siglo. La unidad territorial se fragmento en extensos reinos controlados por sus generales quienes se perpetuaron en el poder formando poderosas dinastías. 

Helenismo

 Alejandro fue uno de los mayores conquistadores de la historia, extendió sus dominios desde Grecia hasta la India, destacó por su brillantez táctica y por la velocidad con la que cruzó grandes extensiones de terreno. Aunque fue valiente y generoso, supo ser cruel y despiadado cuando la situación política lo requería.

Como político y dirigente tuvo planes grandiosos; según muchos historiadores abrigó el proyecto de unificar Oriente y Occidente en un imperio mundial, una nueva e ilustrada hermandad mundial de todos los hombres. Alejandro ordenó que las ciudades griegas le adoraran como a un dios y se coronó emperador. Aunque probablemente dio la orden por razones políticas.

Para unificar sus conquistas, Alejandro fundó varias ciudades a lo largo de su marcha, muchas se llamaron Alejandría en honor a su persona; estas ciudades estaban bien situadas, bien pavimentadas y contaban con buenos suministros de agua. Eran autónomas pero sujetas a los edictos del rey. Los veteranos griegos de su Ejército al igual que soldados jóvenes, negociantes, comerciantes y eruditos se instalaron en ellas y se introdujo la cultura y la lengua griega.


Cuando Alejandro murió, los generales macedonios iniciaron entre ellos el reparto de su vasto imperio. Los desacuerdos surgidos por esta división provocaron una serie de guerras entre los años 322 a. C. y 275 a. C., muchas de las cuales tuvieron lugar en Grecia. Por ello, una de las características de este periodo que abarca desde la muerte de Alejandro hasta la conversión de Grecia en provincia romana en el 146 a. C., fue el deterioro como entidades políticas de las ciudades-estado griegas, además del progresivo declive de la independencia política en conjunto.

REINOS HELENISTICOS
Se denomina período helenístico a una etapa histórica de la Antigüedad, cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (30 a. C.).

Es la herencia de la cultura de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno, y después de su muerte con los diádocos o sucesores, los reyes de las tres grandes dinastías: Ptolemaica, Seléucida y Antigónida.

Estos soberanos supieron conservar y alentar el espíritu griego tanto en las artes como en las ciencias. Entre la gente culta y de la aristocracia «lo griego» era lo importante y en este concepto educaban a sus hijos. Las ciudades-estado griegas continuaban su decadencia y fueron sustituidas en importancia por las ciudades modernas de Alejandría, Pérgamo y Antioquía, cuyo urbanismo y construcción no tenían nada que ver con las anteriores. En todas ellas se hablaba la lengua griega, llamada koinè (κoινης), que es un adverbio griego que significa «común», «comúnmente». Vale decir, la lengua común o panhelénica, principal vehículo de cultura. Suele ser considerado como un período de transición entre el declive de la época clásica griega y el ascenso del poder romano.


ACTIVIDAD N°31:

1)        ¿Qué causas permiten el surgimiento de la figura de Alejandro Magno?

2)       Definí el concepto de helenismo.

3)      Organizá en una línea de tiempo los periodos de la historia del mundo griego desde sus orígenes hasta la dominación romana.  En la misma señalá las características principales que identifican a cada período.


Ver siguiente: ROMA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO

GUERRAS DEL PELOPONESO

Ver anterior:  ESPARTA

La guerra del Peloponeso

La liga delico-ática había proporcionado a Atenas riqueza, dinamismo comercial y la supremacía naval. Esparta, por su parte, había conservado la hegemonía de la liga del Peloponeso. La coexistencia de ambas ligas generaba tensiones ya que ambas trataban de ampliar sus alianzas en perjuicio de la otra.



En el año 431 a.C. estalló el conflicto entre ambas comprometiendo a todo el mundo griego. Estas guerras fraticidas se prolongaron hasta el año 404 a.C. Entre sus causas podemos encontrar los diferentes intereses políticos y económicos de ambas polis. El detonante fue la rivalidad de Atenas con las ciudades del istmo de Corinto (aliada de Esparte) por el comercio de granos en Sicilia, actividad practicada por Corinto. También debemos resaltar que Atenas favorecía la causa democrática entre sus aliados; Esparta en cambio fomentaba los gobiernos oligárquicos. Ambas buscaban liderar el mundo griego.

La victoria militar de Esparta y la liga del Peloponeso desorganizó la liga marítima ateniense con negativas consecuencias para el comercio. También se produjo un retroceso en los gobiernos democráticos ya que Esparta impulsó la imposición de oligarquías en casi todas la polis griegas. Sin la protección de la liga marítima las colonias de Asia Menor cayeron en poder de los persas. Estos enfrentamientos terminaron debilitando a las polis griegas que quedaron indefensas ante el avance de pueblos conquistadores.


ACTIVIDAD N°30:
1)          Diferenciá las causas y consecuencias de la Guerra del Peloponeso.

Ver siguiente: HELENISMO, ALEJANDRO MAGNO

GRECIA CLÁSICA: ESPARTA



Esparta

Esparta fue fundada por un pueblo indoeuropeo, los dorios, cerca de Amiclas, una ciudad aquea en el valle de Laconia, al sudeste del Peloponeso. En el siglo XI a.C., espartanos y aqueos se unieron y formaron una unidad política con base en Esparta. Este es el origen de la diarquía (dos reyes) espartana: un rey de origen dorio y otro de origen aqueo.

ESPARTA- LIGA DEL PELOPONESO
La sociedad espartana

GUERREROS ESPARTANOS
En la cima de la sociedad estaban los espartanos o iguales, guerreros conquistadores que formaban una minoría de no más de 9.000 propietarios que ocupaban todos los cargos públios y dirigían el ejército. El trabajo manual y de la tierra era considerado indigno para ellos. Por debajo de los iguales estaban los periecos, los habitantes de los alrededores. Podían tener propiedades y casarse pero no tenían derechos políticos. Eran comerciantes y artesanos. Debían pagar tributo y participar en el ejército.

Finalmente, los ilotas -siervos dedicados al cultivo de la tierra-, que carecían de todo derecho, pero pertenecían al estado espartano, por lo que no podían ser vendidos ni regalados como los esclavos. Permanentemente los ilotas organizaban revueltas para salir de su situación de injusticia y eran violentamente reprimidos.

ACTIVIDAD N°28:

1)     ¿Diferencia los grupos sociales en Esparta?
2)     ¿Qué derechos y obligaciones tenía cada grupo?
3)    ¿Quiénes eran ciudadanos?  
4)   Organizá un cuadro que tenga dos categorías: ciudadanos y no ciudadanos.
5)    Identificá las similitudes y diferencias entre la sociedad ateniense y la espartana.

Las instituciones políticas

La monarquía estaba integrada por dos reyes que cumplían tareas honoríficas dedicándose sobre todo a las ceremonias religiosas. En tiempo de guerra uno de ellos dirigía el ejército. El verdadero poder residía en el Eforado: un consejo de cinco funcionarios, los éforos, que controlaban la actividad de los reyes y de todos los funcionarios. Movilizaban los ejércitos, administraban justicia y organizaban las actividades económicas. La gerusía era un consejo de 28 hombres de más de 60 años. Equilibraba la relación entre los reyes y los éforos. Su función era legislativa, preparaba los proyectos de ley. La gerusía decidía la guerra y la paz y poseía atribuciones judiciales en caso de homicidio. La Asamblea del pueblo, o apella, estaba integrada por todos los espartanos de más de 30 años. Se reunía todos los meses. Trataba los asuntos políticos y podía aceptar o rechazar las propuestas de la gerusía pero no modificarlas. Además elegía a los éforos.

ACTIVIDAD N°29:

1)        Organizá un cuadro comparativo titulado “Organización política de Esparta” donde figuren las magistraturas y sus funciones.

MAGISTRATURAS
FUNCIONES











2)       Identificá las simililtudes y diferencias con la organización política de Atenas


Un estado militar

La necesidad de mantener sometida a la mayoría de la población, los ilotas, Esparta se convirtió en un estado militar. Todo se hacía en función del ejército y sus conquistas. Los espartanos no trabajaban ni hacían ninguna actividad productiva, para eso estaban los ilotas y los periecos. No les interesaban ni la filosofía ni el arte, sólo formarse desde niños para la guerra y extender las fronteras del estado. Los niños que nacían con defectos o discapacidades eran asesinados arrojándoles desde lo alto del monte Taigeto, para evitar, según los jefes espartanos, que su raza de guerreros se debilitara.

La educación
EDUCACIÓN EN ESPARTA

Entre los espartanos la educación era muy dura, con rígidas normas de disciplina y obediencia. Los padres no eran dueños de educar a sus hijos. Esto era tarea del estado. A partir de los siete años se separaba al niño de su familia y se los distribuía en diferentes clases para ser educados en común bajo la misma disciplina. 
Su instrucción militar continuaba hasta los 60 años. Les enseñaban técnicas de lucha y de caza, se les daba la comida estrictamente necesaria y la ropa indispensable. Se les aconsejaba hablar lo menos posible y obedecer todas las órdenes aunque no estuvieran de acuerdo con ellas. Esta educación formaba ciudadanos obedientes y fanáticos guerreros que defendían a un estado autoritario y conquistador.

Ver siguiente: GUERRAS DEL PELOPONESO

jueves, 10 de mayo de 2012

LAS CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO

VER ANTERIOR: ESTADO EGIPCIO


2.7. Las civilizaciones del mediterráneo

Hace tres mil años el mar mediterráneo se convirtió en el espacio geográfico en el que se desplegaron importantes civilizaciones que pueden considerarse las iniciadoras de la cultura europea occidental. Cretenses, fenicios, griegos y romanos se sucedieron en el dominio de las aguas del Mediterráneo, de sus costas y de sus tierras interiores. Todas organizaron sociedades complejas basadas en el trabajo esclavo. El mediterráneo fue el canal que permitió intercambiar alimentos, nuevas técnicas, objetos artísticos, instituciones políticas, ideas, creencias y formas de vida.

En las sociedades antiguas del Oriente, el Estado ocupaba un lugar central en la organización de la vida económica y social. Los reyes, faraones y sacerdotes eran los propietarios de la mayor parte de las tierras y los responsables de garantizar su fertilidad mediante la construcción de diques y canales de riego; también eran responsables de organizar la producción agrícola, que estaba a cargo de campesinos libres que debían entregarles tributos.

A partir del año 1200 a.C., los pueblos que vivían en las costas del mar Mediterráneo occidental cambiaron su manera de organizarse. Durante 2.000 años, se fue formando una nueva sociedad con los aportes de distintos pueblos. En este proceso histórico se pueden identificar diferentes períodos.
fresco de Cnossos

El primer período, comprendido entre 2000 a.C. y 1200 a.C., corresponde al desarrollo de nuevas sociedades en la isla de Creta y más tarde en Micenas. En estos casos, la organización social y la cultura tuvieron características muy similares a las que simultáneamente se desarrollaban en Oriente.

         En el segundo período, que se inició alrededor de 1200 a.C., se consolidó la nueva sociedad, caracterizada por la existencia de ciudades-estado muy distintas de las de Oriente: las “polis” griegas como Esparta y Atenas (foto). Uno de los cambios más importantes fue que en las polis, la economía y la sociedad dejaron de estar organizadas por un Estado teocrático. En ellas, fueron las familias y los individuos quienes organizaban las actividades económicas y políticas.

El tercer período corresponde a la historia de la antigua Roma, que fue fundada en 750 a.C. Alrededor del año 100 a.C., la sociedad romana llegó a dominar las sociedades de Oriente y muchos de los pueblos establecidos en el actual territorio de Europa occidental. La guerra fue la principal actividad de los romanos. La ciudad-estado de Roma se expandió; en un principio adoptó la forma de gobierno republicano y finalmente se convirtió en un poderoso imperio.

El medio natural en el que se desarrollaron las sociedades del Mediterráneo fue y es muy diferente del medio natural en el que habitaron las sociedades de Oriente. Por lo tanto, la forma distinta en que aprovecharon los recursos y las diferentes actividades económicas que realizaron fueron la base de la conformación de una nueva organización social.

Las sociedades de Oriente, como Egipto y Mesopotamia, construyeron diques y canales para poder contener y aprovechar el agua de los ríos que se desbordaban. En cambio, los pueblos del Mediterráneo no tuvieron que construir obras de riego.  Ambas sociedades tenían como principal actividad económica la agricultura. Sin embargo, en los pueblos del Mediterráneo, las familias eran propietarias de pequeñas extensiones de tierras en las que, además de cereales, cultivaban vides, olivos, árboles frutales y sobre todo, se dedicaban a la práctica de la ganadería.

Para estas nuevas sociedades, el intercambio comercial también fue muy importante. La actividad comercial originó el desarrollo de las artesanías, especialmente la cerámica, y de la metalurgia, que eran los principales productos que intercambiaban.


Adaptado de M. Alonso, R. Elisalde y otros, El origen de la Europa moderna y el mundo contemporáneo. 3er ciclo EGB, Buenos Aires, Aique, 1997.


ACTIVIDAD N° 18:

1.         Volvé a leer el texto y ubicá en el mapa los lugares que se van nombrando.

2.        En el texto se comparan las nuevas sociedades que se desarrollaron en el Mediterráneo con las antiguas sociedades de Oriente. Ordená la información en un cuadro de dos columnas. En una columna ubicá las sociedades de Oriente y en la otra, las del Mediterráneo. En las filas anotá los aspectos que vas a comparar: propiedad de la tierra, organización política y económica, obras de riego, actividades económicas. Completá ambas columnas y luego subrayá con un color los aspectos diferentes entre cada sociedad y con otro color, los similares. ¿En qué aspectos se asemejan ambas sociedades? ¿En cuáles se diferencian?

4.       Escribí un texto breve que señale los aspectos comunes de las sociedades del antiguo Oriente con las del Mediterráneo.

5.       Organizá una línea de tiempo con los periodos en que se desarrollan las civilizaciones del mediterráneo.


VER SIGUIENTE: CIVILIZACIÓN CRETENSE